Los midibuses eléctricos están realmente destacando como una solución a los desafíos del transporte urbano, ya que ciudades de todo el mundo se comprometen a ser carbono neutrales e implementan planes de transporte más ecológicos. Dado su tamaño, maniobrabilidad y capacidad de pasajeros, los midibuses son una opción preferida para aplicaciones de corta distancia, alimentadores, traslados al aeropuerto y transporte comunitario. Los motores eléctricos ahora están proporcionando la columna vertebral para cambiar de manera confiable, eficiente y sostenible el mercado de vehículos diésel a midibuses eléctricos.
Los midibuses eléctricos se distinguen de los autobuses eléctricos de servicio pesado en rutas de larga distancia, ya que los midibuses se enfrentan al desafío de proporcionar la combinación adecuada de rendimiento, flexibilidad y eficiencia energética; opción de movilidad eléctrica. Si bien los midibuses modernos suelen emplear Motores Sincrónicos de Imanes Permanentes (PMSM) debido a la alta densidad de potencia y al bajo ruido de funcionamiento, el par de baja gama para la aceleración inicial y la eficiencia térmica, el PMSM se combina con sistemas refrigerados por líquido y controladores digitales para proporcionar una aceleración suave, un comportamiento silencioso y rápido, y un largo alcance en situaciones urbanas de parada y arranque.
Por supuesto, los beneficios de los motores eléctricos en los midibuses van más allá de las cero emisiones. Reaccionan con par instantáneo para arranques rápidos, regeneran energía para evitar el desgaste de los frenos y la recaptura de componentes mecánicos, y debido al bajo ruido de funcionamiento, ofrecen una experiencia más agradable para los pasajeros y los residentes vecinos, al tiempo que reducen la contaminación acústica del centro de la ciudad. Los midibuses competitivos se están alejando de las transmisiones convencionales para interactuar con algoritmos de control vectorial avanzados en conjunto con codificadores integrados de alta resolución, lo que resulta en una mejor conducción, consumo de energía y flexibilidad.
Para apoyar la demanda de los fabricantes de equipos originales (OEM) de un sistema totalmente integrado, los fabricantes de motores están comenzando a lanzar sistemas de accionamiento eléctrico integrados totalmente equipados para aplicaciones de midibuses. Estos diseños combinan las funciones de motor, controlador y transmisión en sistemas más pequeños y adaptables, con especificaciones de envolvente ambiental con clasificación IP67; clasificaciones de potencia escalables y configuraciones de chasis. Estos esfuerzos de desarrollo pueden reducir el peso del vehículo, simplificar el cableado y mejorar cualquier trabajo de servicio asociado con un modelo de servicio "plug-and-play"; es una tarea desalentadora convertir una flota a midibuses totalmente eléctricos en un plazo muy corto.
Desde esta posición, podemos esperar que la utilización de midibuses eléctricos crezca significativamente, no solo en las áreas urbanas desarrolladas de Europa y América del Norte, sino también en los mercados urbanos en crecimiento de Asia Pacífico, Oriente Medio y América Latina. Estas comunidades urbanas están invirtiendo en soluciones de transporte público más limpias y eficientes, no necesariamente para ser más ecológicas, sino como un componente de las diversas agendas de desarrollo urbano sostenible. Los proveedores de motores deben centrar su energía en proporcionar soluciones para la eficiencia de la transmisión, la conectividad digital y la compatibilidad de la plataforma con el fin de aprovechar la oportunidad de ser facilitadores para la próxima generación del modelo de movilidad eléctrica urbana.
Los midibuses eléctricos están realmente destacando como una solución a los desafíos del transporte urbano, ya que ciudades de todo el mundo se comprometen a ser carbono neutrales e implementan planes de transporte más ecológicos. Dado su tamaño, maniobrabilidad y capacidad de pasajeros, los midibuses son una opción preferida para aplicaciones de corta distancia, alimentadores, traslados al aeropuerto y transporte comunitario. Los motores eléctricos ahora están proporcionando la columna vertebral para cambiar de manera confiable, eficiente y sostenible el mercado de vehículos diésel a midibuses eléctricos.
Los midibuses eléctricos se distinguen de los autobuses eléctricos de servicio pesado en rutas de larga distancia, ya que los midibuses se enfrentan al desafío de proporcionar la combinación adecuada de rendimiento, flexibilidad y eficiencia energética; opción de movilidad eléctrica. Si bien los midibuses modernos suelen emplear Motores Sincrónicos de Imanes Permanentes (PMSM) debido a la alta densidad de potencia y al bajo ruido de funcionamiento, el par de baja gama para la aceleración inicial y la eficiencia térmica, el PMSM se combina con sistemas refrigerados por líquido y controladores digitales para proporcionar una aceleración suave, un comportamiento silencioso y rápido, y un largo alcance en situaciones urbanas de parada y arranque.
Por supuesto, los beneficios de los motores eléctricos en los midibuses van más allá de las cero emisiones. Reaccionan con par instantáneo para arranques rápidos, regeneran energía para evitar el desgaste de los frenos y la recaptura de componentes mecánicos, y debido al bajo ruido de funcionamiento, ofrecen una experiencia más agradable para los pasajeros y los residentes vecinos, al tiempo que reducen la contaminación acústica del centro de la ciudad. Los midibuses competitivos se están alejando de las transmisiones convencionales para interactuar con algoritmos de control vectorial avanzados en conjunto con codificadores integrados de alta resolución, lo que resulta en una mejor conducción, consumo de energía y flexibilidad.
Para apoyar la demanda de los fabricantes de equipos originales (OEM) de un sistema totalmente integrado, los fabricantes de motores están comenzando a lanzar sistemas de accionamiento eléctrico integrados totalmente equipados para aplicaciones de midibuses. Estos diseños combinan las funciones de motor, controlador y transmisión en sistemas más pequeños y adaptables, con especificaciones de envolvente ambiental con clasificación IP67; clasificaciones de potencia escalables y configuraciones de chasis. Estos esfuerzos de desarrollo pueden reducir el peso del vehículo, simplificar el cableado y mejorar cualquier trabajo de servicio asociado con un modelo de servicio "plug-and-play"; es una tarea desalentadora convertir una flota a midibuses totalmente eléctricos en un plazo muy corto.
Desde esta posición, podemos esperar que la utilización de midibuses eléctricos crezca significativamente, no solo en las áreas urbanas desarrolladas de Europa y América del Norte, sino también en los mercados urbanos en crecimiento de Asia Pacífico, Oriente Medio y América Latina. Estas comunidades urbanas están invirtiendo en soluciones de transporte público más limpias y eficientes, no necesariamente para ser más ecológicas, sino como un componente de las diversas agendas de desarrollo urbano sostenible. Los proveedores de motores deben centrar su energía en proporcionar soluciones para la eficiencia de la transmisión, la conectividad digital y la compatibilidad de la plataforma con el fin de aprovechar la oportunidad de ser facilitadores para la próxima generación del modelo de movilidad eléctrica urbana.